domingo, 31 de enero de 2010

ALMADÍAS Y ALMADIEROS DE NAVARRA (I)

¿Os imagináis a 4 tipos en una balsa articulada en varios tramos, dirigida mediante el uso de unos remos, circulando por los rápidos de un río pirenaico hasta llegar a su destino, algún puerto decenas e incluso cientos de kilómetros río abajo?.

No eran locos practicando deporte extremo, eran lugareños que simplemente iban a ganarse el sustento poniendo en riesgo sus vidas; porque cuando aprieta la necesidad -y aquellos eran tiempos duros- se aguza el ingenio y uno se busca las habichuelas del modo que sea, sin detenerse a valorar las consecuencias de los actos.

Pero empecemos por el principio, hagamos un viaje retrospectivo en el tiempo y situémonos en los albores del siglo XX, en el valle del Roncal, río Esca, por donde era familiar ver circular estos artefactos denominados "almadías".


¿Que es una almadía? antes tracé un esbozo; se trata de una balsa de madera, articulada en varios tramos -hasta seis- elaborada con troncos iguales, debidamente alineados y enlazados, que conducida por el hombre mediante remos discurre a flote río abajo.

Tenían por objeto dar salida por vía fluvial a toda la riqueza forestal de los valles pirenaicos. Ocasionalmente se usaban para otros fines: transporte de leña, de piezas de madera ya trabajadas, etc.


Almadieros (Navarra), navateros (Aragón), raiers, (Cataluña) gancheros (Castilla),...distintas formas de designar un mismo oficio con sus variantes, según la zona geográfica y las peculiaridades de cada comarca.

La primera cuestión que se nos viene a la cabeza es por qué  sacaban la madera por vía fluvial. La respuesta es obvia: en esos valles no había otras vías de comunicación que estrechos y escarpados caminos, y el propio río. Arrastrar los troncos con caballerías por esos caminos era inviable; la única opción era disponer del río como medio de transporte.

Actualmente no sería posible revivir aquella experiencia: la construcción de presas, minicentrales hidroeléctricas y el bajo caudal de los ríos, haría imposible recorrer esos trayectos aunque sólo sea por añoranza.

Dentro de los cauces fluviales del Pirineo, el río Esca es sin duda el que tuvo más tráfico almadiero, y el último en perderlo. Es el río más oriental del Pirineo navarro. Recorre de norte a sur el valle de Roncal (pasando por Isaba, Urzainqui, Roncal y Burgui) adentrándose en la Alta Zaragoza (pasando por las villas de Salvatierra de Esca y Sigüés), desembocando en el río Aragón, en lo que hoy es la cola del embalse de Yesa. La inauguración de este embalse provocó la definitiva desaparición de las almadías en 1952  tras un lento declive.

En realidad no fue la presa la que acabó con ellas; fue el progreso, las carreteras, los camiones (cada camión que transportaba madera era una almadía menos); en definitiva, el culpable fue el fin del aislamiento de estos valles.


 

Los troncos con los que se construían las almadías eran de árboles de la zona: pinos, abetos y ocasionalmente hayas. Los troncos se preparaban antes de ser atados en tramos; se les quitaban las ramas, corteza, y a golpe de hacha se procedía a cuadrarlos -en caso de ser usados como vigas para la construcción-.
Esto significa que el producto final que navegaba por los cauces fluviales no eran troncos, sino vigas de madera ya preparadas para ser usadas en la construcción; salvo que el pedido fuese expresamente para otros fines.

 

Una vez trabajados, los maderos permanecían en el bosque una buena temporada para secarse, reduciendo su peso a la mitad. y adquiriendo una coloración tostada algo grisácea.

El desembosque se realizaba mediante arrastre por tracción de machos (mulas); otras veces se utilizaba un método más diligente consistente en enfilar los maderos por un barranco, propulsados por su propio peso. Si en su carrera chocaban contra un escollo (árbol, peñasco) corrían el riesgo de partirse; pero más frecuente era que tras deslizarse unos metros toparan con un obstáculo y frenaran su caída quedando bloqueados.

Continuará...

Para más información: "Almadías por los ríos de Navarra", ed. Evidencia Médica, S.L.


4 comentarios:

  1. Hola Miguel Angel, muy buena tu descripción, te dejo nuestro blog sobre el espectáculo que hemos reaizado con las almadías de telón de fondo.
    www.sobretramos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Gracias tocayo,
    buena idea la de combinar música y documental almadiero.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Supongo que para transpotar los troncos que sirvieron para la construcción de la 3 Carabelas, desde la Sierra de Cazorla, usaron la misma técnica; de lo contrario los troncos se atrancarían en algún punto del recorrido. Muy interesante el tema como todos los del blog. Felicidades, Pepe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay constancia de que las almadías se utilizaron en Cazorla, aunque en el caso concreto al que haces mención lo desconozco. Buen tema para investigar y escribir una nueva entrada en el blog. Gracias Unknown, un saludo

      Eliminar